Dra. Licel Pereira MEDICINA ESTÉTICA Y OZONOTERAPIA
  • Home
  • Conócenos
    • Curriculum Dra. Pereira
  • Tratamientos
    • TRATAMIENTOS FACIALES
      • Plasma Rico en Plaquetas
      • Bótox
      • Hilos Tensores
      • Relleno y Perfilado de Labios
      • Mesoterapia
      • Peeling
      • Implantes de Relleno Facial
        • Acido Hialurónico
        • Hidroxiapatita de Calcio
      • Manchas Faciales
      • Micropigmentación
      • Ojeras
      • Papada
      • Roller: Regeneración Facial
      • Rinomodelación
      • Proyección del Mentón
      • Radiofrecuencia
    • TRATAMIENTOS CORPORALES
      • Grasa Localizada
      • Celulitis
      • Sudoración Excesiva
      • Cuello y Escote
      • Pérdida de Cabello-Alopecia
    • TRATAMIENTOS DIETÉTICOS
  • OZONOTERAPIA
    • O3 en Dolor Traumatológico
    • O3 en Fibromialgia
  • Contacto
  • Dónde estamos
  • FACEBOOK DRA. PEREIRA
Home » OZONOTERAPIA

OZONOTERAPIA

UNIDAD DE OZONOTERAPIA

UNIDAD DE OZONOTERAPIA - Dra. Licel Pereira

Qué es la Ozonoterapia?

Qué es la Ozonoterapia? - Dra. Licel Pereira

 ¿Que es la Ozonoterapia?

 

La ozonoterapia consiste en la administración de ozono (O3) a diferentes concentraciones, según la enfermedad a tratar, con el fin de sanar o mejorar la condición del paciente. El ozono es la forma triatómica del oxígeno (O3), obtenida a partir del oxígeno puro, por medio de un proceso físico, al producirse una descarga eléctrica, en un aparato diseñado para tal fin (ozonizadores), y que aporta diferentes concentraciones de ozono según la patología a tratar.

 

¿Cuáles son los efectos terapéuticos del ozono?

 

  •  Estimula el riego sanguíneo.
  •  Mejora el suministro de oxígeno a todo el organismo.
  •  Favorece la función desintoxicante del hígado.
  •  Mejora las lesiones del hígado por consumo de alcohol o por virus (hepatitis).
  •  Reduce intensamente los lípidos sanguíneos.
  •  Fortalece el mecanismo inmunológico.
  •  Ayuda al organismo a soportar mejor otros tratamientos, por ejemplo la quimio y la radioterapia.
  •  Combate eficazmente el estrés.
  •  Mejora el estado general.

 

 ¿Cuáles son las vías de administración?

 

  •  Autohemoterapia Mayor: Extracción de sangre venosa del paciente por circuito cerrado aséptico; ésta se ozonifica y se retransfunde por la misma vía al paciente. Es la vía por excelencia para aplicar dosis suficientes para obtener efectos sistémicos en múltiples enfermedades, porque permite un amplio rango de dosificaciones. Con total asepsia y pequeña dosis de anticoagulante, se extraen, en un sistema cerrado estéril desechable y se tratan con ozono médico, unos 100 – 150 cc. de la sangre del paciente, después de lo cual se retransfunden inmediatamente. Usualmente puede realizarse en 10-15 minutos.
  •  Autohemoterapia Menor: Extracción de sangre venosa del paciente, se ozonifica y se inyecta vía intramuscular (como una autovacuna).
  •  Insuflación Rectal: Administración de pequeños enemas de este gas vía rectal por medio de sonda. Se coloca en vía rectal una sonda adecuada, inerte al ozono, hasta unos 15 cm. de profundidad. Se carga el ozono médico en una jeringa adecuada, que permita garantizar la exactitud del volumen, y se insuflan lentamente.
  •  Insuflación vaginal: Se coloca en vía vaginal, profunda, una sonda adecuada, inerte al ozono. Se carga el ozono médico en una jeringa adecuada, que permita garantizar la exactitud del volumen, y se insufla lentamente.
  •  Aplicaciones tópicas: Se utilizan en lesiones dérmicas tipo psoriasis, úlceras varicosas, pie diabético, candidiasis vaginal, herpes zoster, quemaduras, etc. Se aísla la zona con un accesorio plástico o bolsa inerte al ozono, a la cual se ha aplicado un adaptador para conexión a la máquina de ozono. Con la propia máquina se extrae el aire del interior y se inyecta en ella una corriente de ozono médico, hasta llenar la bolsa, pero sin que se ponga demasiado tensa. Se cierra la vía de conexión, se separa de la máquina y se mantiene con la atmósfera creada hasta completar 20 – 30 minutos del tratamiento. Después de ello, se conecta de nuevo al vacío de la máquina (provista de catalizador), se extrae el ozono restante, y se retira la bolsa.
  •  Inyección Intradérmica: Se carga el ozono en una jeringa y se inyecta por vía intradérmica, con una aguja de mesoterapia, distribuyéndolo en la zona deseada.
  •  Inyección Intramuscular: Se toma el ozono se inyecta muy lentamente en el músculo, con aguja intramuscular de 4 cm., lo mas fina posible. Puede hacerse, inclusive, en los músculos paravertebrales.
  •  Infiltraciones musculares paravertebrales e intra-articulares en  tratamiento de patología dolorosa de columna y articulaciones. No necesita anestesia ni sedación, es muy bien tolerada.
  •  Inyección Intrarticular: Se toma el ozono en una jeringa  y se inyecta muy lentamente en la cápsula articular, con aguja de 4 cm. Fina.
  •  Inyección Periarticular: Se toma el ozono y se inyecta por vía intradérmica, con una aguja de mesoterapia, distribuyéndolo en pequeños volúmenes alrededor de la zona peri-articular.
  •  Inyección Intradiscal: No realizamos esta técnica sin la colaboración de un traumatólogo o neurocirujano. Debe realizarse en quirófano y con amplificador de brillantez. En general se emplea una aguja especial que permite penetrar el disco desde un abordaje percutáneo, y se inyecta parte del ozono intradiscal. 
  •  Aplicaciones tópicas de aceite y agua ozonizada.
  •  Insuflación ótica combinada con aplicación de aceite ozonizado en otitis (el dolor suele ceder en menos de 2 hrs.).
  •  Infiltraciones de puntos motores (trigger points) y puntos de acupuntura.
  •  Insuflación nasal, para tratamientos de rinitis y sinusitis.
  •  Mesoterapia: se trata de micro inyecciones con agujas de 3 milímetros, en zonas de mayor contenido adiposo, en casos de celulitis.
  •  Intraperitoneal: es una vía complementaria en el tratamiento del cáncer en fase de experimentación. El procedimiento se realiza en quirófano bajo guía fluoroscópica.

 

 ESQUEMAS DE TRATAMIENTO DE OZONOTERAPIA

 

Atendiendo al diagnóstico individual y el estado particular del paciente, pueden emplearse una o más técnicas de aplicación combinadas. El número y frecuencia de aplicaciones depende de lo anterior, así como de evolución del paciente, la técnica aplicada, etc. En general se necesitan entre 5 y 15 sesiones, a excepción de la técnica intradiscal, que se suele aplicar una sola vez, y en algunos casos es posible que se requiera repetición.

 

 PATOLOGIAS QUE TRATAREMOS en CLINICA NOVO SANCTI-PETRI

 

  •  Hepatitis C aguda y hepatopatía crónica
  •  Hepatopatía crónica, (hepatitis C y B) cirrosis hepática
  •  Hipercolesterolemia
  •  Linfoedema
  •  Colibacilosis
  •  Cáncer, HIV
  •  Artritis, reumatismo articular, periartritis
  •  Fibromialgia, síndrome de fatiga crónica
  •  Esclerosis múltiple, túnel carpiano
  •  Dorsalgias, lumbalgias, ciatalgias
  •  Osteoartrosis, osteomelitis, osteocondrosis vertebral
  •  Gonartrosis, espóndiloartrosis , espondilitis anquilosante
  •  Sinovitis, tendinitis, bursitis, trocanteritis
  •  Artrosis de cadera, epicondilitis (codo de tensita)
  •  Pubalgias, bursitis isquiática, fibrosis post-quirúrgica, etc.
  •  Migrañas, neuralgia del trigémino, neuralgias post-herpéticas
  •  Cefalalgia circulatoria , cefalalgia de racimo
  •  Enfermedad de parkinson, depresión, etc.
  •  Insuficiencia venosa
  •  Úlcera diabética, pie diabético
  •  Llagas de decúbito (escaras) , varices, arañas vasculares
  •  Enfermedades vasculares degenerativas (ateroesclerosis obliterante)
  •  Linfangitis, furunculosis, tromboflebitis reciente
  •  Patologías flebiáticas, gangrena, etc.
  •  Síndrome de hipertensión venosa , hipertensión arterial, etc.
  •  Coadyuvante en la radio y quimioterapia del cáncer
  •  Coadyuvante en la inmunodeficiencia adquirida (SIDA).
  •  Demencia senil, alzheimer
  •  Arterioesclerosis, esclerosis cerebral y parkinson.
  •  Retinosis pigmentaria y degeneración macular senil.
  •  Gingivitis, alveolitis.
  •  Inflamación pélvica crónica, vulvovaginitis de repetición
  •  Tumores, metaplasia, displasia
  •  Infecciones genito-urinarias por virus, hongos/bacterias
  •  Mastodinea, síndrome menopáusico
  •  Infecciones e inflamaciones puerperales.

 

TRATAMIENTOS EN MEDICINA ESTÉTICA

 

  •  Celulitis
  •  Herpes simples y zóster, acné, eccema 
  •  Úlceras herpéticas, virosis cutánea
  •  Quemaduras/cicatrización de heridas 
  •  Alopecia, psoriasis, dermatitis y omnimicosis
  •  Antienvejecimiento
  •  Mesoterapia con PRP 

 

PATOLOGIAS QUE NO TRATAREMOS AUNQUE ESTA INDICADA LA OZONOTERAPIA

 

Eczemas anales, hemorroides, proctitis, estreñimiento, Colitis ulcerosa, Enfermedad de Crohn, Gastritis, úlcera gástrica y duodenal, Hernia Discal, conflictos discorradiculares. Glaucoma de ángulo abierto, neuropatía óptica, cardiopatía isquémica, estenosis-insuficiencias valvulas cardiacas, angina de pecho.

 

TRATAMIENTOS COMBINADOS

 

Estos tratamientos se complementan con la aplicación del Plasma Rico en Plaquetas y con la Hidrocolonoterapia en el caso de los tratamientos por via rectal para patologías del Aparato digestivo.Se usarán fundamentalmente productos Homeopáticos, combinados con medicamentos anestésicos y analgésicos de uso habitual.

 

CONTRAINDICACIONES

 

Favismo, infarto del miocardio reciente, trastornos de la coagulación, anémia severa, hipertiroidismo descompensado y desnutrición severa.

 

PRECAUCIONES

 

En algunas situaciones anormales (descompensación) en pacientes con hipertiroidismo y trombocitopenia, inestabilidad cardio-vascular severa, (bloqueo, Síndrome de Wolff-Parkinson-White), en status convulsivos y en cuadros hemorrágicos.

 

 

 

OZONOTERAPIA

OZONOTERAPIA - Dra. Licel Pereira
 

Pide Cita

CLINICA NOVO SANCTI-PETRIC/ Octavio Augusto S/N 11139 Chiclana de la Frontera CadizTel: 634 270 955dralicelpereira@gmail.com

PIDE CITA

CLINICA NOVO SANCTI-PETRIC/ Octavio Augusto S/N 11139 Chiclana de la Frontera CadizTel: 634 270 955dralicelpereira@gmail.com
FWT Homepage Translator
Tweets di @@dralicelpereira
  • 17/01/2021
RSS © Copyright  2018 Dra. Licel Pereira. All rights reserved.