Dra. Licel Pereira MEDICINA ESTÉTICA Y OZONOTERAPIA
  • Home
  • Conócenos
    • Curriculum Dra. Pereira
  • Tratamientos
    • TRATAMIENTOS FACIALES
      • Plasma Rico en Plaquetas
      • Bótox
      • Hilos Tensores
      • Relleno y Perfilado de Labios
      • Mesoterapia
      • Peeling
      • Implantes de Relleno Facial
        • Acido Hialurónico
        • Hidroxiapatita de Calcio
      • Manchas Faciales
      • Micropigmentación
      • Ojeras
      • Papada
      • Roller: Regeneración Facial
      • Rinomodelación
      • Proyección del Mentón
      • Radiofrecuencia
    • TRATAMIENTOS CORPORALES
      • Grasa Localizada
      • Celulitis
      • Sudoración Excesiva
      • Cuello y Escote
      • Pérdida de Cabello-Alopecia
    • TRATAMIENTOS DIETÉTICOS
  • OZONOTERAPIA
    • O3 en Dolor Traumatológico
    • O3 en Fibromialgia
  • Contacto
  • Dónde estamos
  • FACEBOOK DRA. PEREIRA
Home » OZONOTERAPIA » O3 en Dolor Traumatológico

O3 en Dolor Traumatológico

O3 en Dolor Traumatológico

Combinamos exitosamente la aplicación del ozono y factores de crecimiento autólogo en el dolor traumatológico:

  • Hernias discales: Cervicales y lumbares.
  • Lumbo-radiculalgias. Protrusiones discales.
  • Lumbalgias. Fibrosis post-quirúrgicas.
  • Artrosis columna vertebral.
  • Rodillas, dolor y degeneración, condromalacia rotuliana.
  • Tendinopatías: Epicondilitis, epitrocleitis, De Quervain, tendinitis supraespinoso, pubalgias , sinovitis, etc.
  • Hombro doloroso.
  • Reumatismos, fibromialgia.

 El dolor de rodilla producido por artrosis, condromalacia, sinovitis, artritis reumatoide y otros procesos inflamatorios, son susceptibles a tratamiento con ozono, en combinación con plasma rico en factores de crecimiento. A través de estos agentes de crecimiento, las células madre adultas reciben señales para que éstas inicien los procesos naturales de reparación del tejido dañado.

El ozono mejora el metabolismo del cartílago articular además de tener un efecto antiinflamatorio y antiséptico.

 Condromalacia (área de rodilla)

Condromalacia Rodilla

En esta enfermedad que afecta a personas jóvenes, se produce un reblandecimiento del cartílago de la rótula.

El cartílago se desprende del hueso en donde descansa, produce inflamación y dolor intenso. Si el proceso continúa a lo largo de los años puede llegar a desprenderse en forma de úlceras articulares y terminar en una temprana artrosis.

Su origen puede estar relacionado con el uso excesivo (deportes de impacto, obesidad, etc.), traumatismos, alineamiento anormal de la rótula y el fémur.

 Sus síntomas son:

  • sensación de chirrido o roce al extender la rodilla;
  • dolor después de estar sentado por tiempo prolongado, dolor que empeora al subir y bajar escaleras;
  • sensación de bloqueos e incapacidad para extender la rodilla al incorporarse.

 La infiltración con ozono y particularmente con factores de crecimiento, mejora sustancialmente la enfermedad alejando la posibilidad de artrosis e invalidez.

Epicondilitis (área del codo)

Dolor en Codo

La epicondilitis es una patología caracterizada por dolor en la cara externa del codo, como resultado de una tensión mantenida o por sobreesfuerzos repetidos. Aunque es denominada “codo de tenis” o “codo del tenista”, esta patología no se restringe a los jugadores de tenis. Las molestias ocasionadas por la hiperextensión del codo, de cualquier causa, se pueden clasificar como epicondilitis.

Cualquier persona que realice trabajos que impliquen movimientos repetidos de antebrazo, codo y muñeca es susceptible de sufrir epicondilitis. Se producen desgarros pequeños y repetidos en el tendón que producen dolor.

La infiltración con ozono y factores de crecimiento tanto del epicóndilo como de la epitráclea del codo pueden erradicar la inflamación y el dolor del codo.

 

Hombro Doloroso

Dolor en Hombro

Se trata de un problema que afecta entre un 4 a 7% de la población, siendo más frecuente en hombres. Su comienzo suele ser insidioso y lento. Las causas pueden ser muy diversas, pero las más frecuentes son las lesiones del tendón del músculo supraespinoso, la tendinitis de la porción larga del bíceps y el llamado síndrome subacromial.

El tendón supraespinoso, junto con los tendones del infraespinoso y redondo menor, forman el llamado “manguito de los rotadores”, una estructura que protege la articulación y que con frecuencia se lesiona.

El dolor aparece cuando se levanta el brazo. Por las noches el dolor impide tomar adoptar posiciones cómodas para dormir. Como los tendones son estructuras muy poco vascularizadas, con poca irrigación sanguínea, este tipo de lesiones no muestra ninguna tendencia a la curación espontánea, al contrario, tienden a la cronificación.

He aquí la importancia de la infiltración con ozono y factores de crecimiento. La combinación de estas terapias aporta mayor riego sanguíneo, soluciona la inflamación y previene la artrosis prematura de la articulación.

 

Dolor de espalda

Dolor Espalda


Lumbalgias, dorsalgias y dolor de cervicales. Dolor de columna en general.

Un mal de nuestra sociedad que en ocasiones se vuelve crónico y que incapacita para hacer una vida normal.

La terapia con ozono de forma ambulatoria está consiguiendo grandes logros en el alivio y resolución de estos cuadros.

 

 Hernia Discal

Hernia Discal

El síndrome compresivo radicular es reconocido como la causa más común de lumbalgia y ciatalgia. Representa la segunda causa de ausencias laborales después de las infecciones del tracto respiratorio; y es la tercera causa de invalidez después de las afecciones psiquiátricas y la artrosis.

Para su diagnóstico se utilizan estudios de rayos X, tomografía axial computarizada (TAC), y resonancia magnética nuclear. Ésta es de gran importancia para el diagnóstico de la hernia discal.

Han sido reportados en muchos servicios de traumatología, numerosos actos quirúrgicos en donde no se han encontrado evidencias macroscópicas de compresiones (hernias) y en donde la evolución posterior de los pacientes no ha sido la mejor. Esto ha provocado desaliento médico, al no hallar una justificación para la lumbociática, a pesar de haberse realizado una operación a partir de un diagnóstico aparentemente correcto.

En el conflicto disco-radicular de hernia o simplemente de protrusión discal, nos encontramos frente a un cuadro notable de éxtasis venoso, por embotellamiento del plexo venoso peri radicular; con flujo obstaculizado del sistema nervioso radicular por compresión extrínseca mecánica. También puede estar comprometido el sistema arterial por irritación o compresión mecánica.

Para evitar lo anterior, es necesario realizar un exhaustivo examen previo, así como agotar las distintas formas de tratamiento no quirúrgicos reportados, entre otros, la ozonoterapia.

 Resumiendo

  • El ozono produce hiperoxigenación local directa o indirecta por difusión.
  • El ozono modula y regula el simpático periarterial y venoso con el consiguiente restablecimiento del tono fisiológico de las paredes de los vasos.
  • De esta forma se llega a una descongestión del canal de conjugación, mejor oxigenación, reducción de la inflamación, más espacio para las raíces nerviosas y desaparición de la sintomatología dolorosa.
  • La ozonoterapia utilizada adecuadamente por un profesional competente, ha ido convirtiéndose en un tratamiento frontera entre las terapias convencionales y las cirugías. Actualmente se está indicando en hernias discales de cualquier localización.
 

PIDE CITA

CLINICA NOVO SANCTI-PETRIC/ Octavio Augusto S/N 11139 Chiclana de la Frontera CadizTel: 634 270 955dralicelpereira@gmail.com
FWT Homepage Translator
Tweets di @@dralicelpereira
  • 20/05/2022
RSS © Copyright  2021 Dra. Licel Pereira. All rights reserved.